Imagen destacada del artículo


Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  1. Blog Aviatur.com
  2. Experiencias de viaje
  3. Qué ver en Popayán

Qué ver en Popayán, la “Ciudad Blanca”

Patrimonio Arquitectónico, Cultural y Gastronómico, Popayán es reconocida por su Semana Santa, declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y por su título de “Ciudad Gastronómica de Latinoamérica”. Calles blancas, iglesias coloniales, plazas históricas y sabores únicos esperan a quienes la visitan.

Centro histórico de Popayán

Centro histórico y patrimonio

El recorrido ideal empieza en el Parque Caldas, seguido por la Plazoleta de Santo Domingo y la Calle de los Presidentes. A pocos pasos, encontrará iglesias como San Francisco, San José, La Ermita y Santo Domingo, que muestran el arte colonial y la historia de la ciudad.

Lugares emblemáticos

  • Puente del Humilladero: símbolo arquitectónico y testigo de la historia libertadora.
  • Iglesia de la Ermita: capilla doctrinera con tallas y pinturas coloniales.
  • Torre del Reloj: construcción del siglo XVII con mecanismo inglés.
  • Morro del Tulcán: monumento precolombino con vista panorámica de la ciudad.
  • Pueblito Patojo: réplicas de monumentos y artesanías locales.

Destinos ecoturísticos

Popayán también ofrece experiencias en naturaleza: senderos ecológicos, hospedajes rurales, fincas cafeteras y actividades de aventura. Espacios ideales para conectar con la biodiversidad de la región.

Historia y espiritualidad

Durante la Semana Santa, iglesias y museos exhiben arte religioso y piezas coloniales. Entre los más visitados están el Museo Nacional Guillermo Valencia, el Panteón de los Próceres y el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso.

Preguntas frecuentes sobre Popayán

¿Cuál es la mejor época para visitar Popayán?

La Semana Santa es la temporada más emblemática, pero cualquier mes es ideal gracias a su clima templado y oferta cultural constante.

¿Cuántos días se recomiendan para conocer la ciudad?

Entre 2 y 3 días permiten recorrer el centro histórico, museos, iglesias y visitar destinos cercanos como Silvia o Puracé.

¿Qué platos típicos debo probar?

Empanadas de pipián, carantanta, tamales de pipián, aplanchados y champús son imperdibles en su visita.

"En Aviatur promovemos la visita a destinos turísticos nacionales"

Asesoría y atención a su medida

Manténgase en contacto con nuestros asesores

telefono
¿Necesita ayuda?

Llámenos al (601) 382 1616.

Contáctenos →
whats-app
WhatsApp

Atención rápida y personalizada.

Chatear ahora →
asesoria
Asesoría virtual

Agende una cita sin salir de casa.

Agendar cita →
locacion
Visítenos

Más de 120 oficinas en Colombia.

Ver oficinas →
logo-aviatur

Cuando usted suministra información personal a través de los comentarios, está autorizando a Semiologic, operador de Graphcomment, para tratar sus datos conforme a los lineamientos disponibles en condiciones Graphcomment. Adicional, dicha información será albergada por Aviatur S.A.S., a quien usted autoriza para utilizarla conforme lo dispone la normatividad vigente en materia de protección de datos y personales y según su política de tratamiento de información, publicada en Política de Privacidad y Tratamiento de Datos.

¿Necesita ayuda?
Newsletter
Suscríbase a nuestro Newsletter
Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia y mostrar contenido según las preferencias del usuario. Al continuar, se acepta su uso. *Para deshabilitarlas puede hacerlo desde el navegador de su preferencia.

Política de cookies