Lo sentimos, no es posible reservar en línea
Las fechas seleccionadas corresponden para el mismo día, por politicas del servicio uno de nuestros asesores lo asistirá personalmente.
Ver otras fechasDurante la semana santa, Popayán se transforma en un escenario de fe y tradición, con numerosas procesiones nocturnas que recorren el centro historico; declaradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sus procesiones, el Festival de Música Religiosa y las exposiciones artesanales hacen de esta celebración una experiencia única en Colombia. Para el año 2026 la celebración iniciará del 29 de marzo al 5 de abril, el momento de reservar vuelo y hospedaje con Aviatur, es ahora.
Desde el martes hasta el sábado santo, personajes como cargueros, sahumadoras, regidores y coros acompañan más de treinta pasos que representan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Todo enmarcado por sahumerios, velas y cantos sacros que envuelven las calles del centro histórico.
De día, visite el Museo de Arte Religioso, que alberga lienzos de los siglos XVI al XIX y abre al público la bóveda con custodias y piezas de gran valor artístico. También explore la exposición "Artesanías Manos de Oro" en el Claustro de Santo Domingo, donde artesanos nacionales e internacionales muestran sus creaciones.
El FESPO, con más de 55 ediciones, reúne solistas, orquestas y coros de diferentes países y tradiciones musicales, desde la música islámica hasta la celta y luterana, convirtiéndose en el festival más antiguo de América en su género.
Además del turismo religioso, Popayán deleita con su gastronomía, como empanadas de pipián, carantantas y salpicón de frutas, razones por las que es reconocida como Ciudad UNESCO de la Gastronomía.
Se celebra anualmente entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, con procesiones nocturnas y actividades culturales durante toda la semana.
No, son gratuitas desde la calle, pero se recomienda reservar con antelación un balcón en el centro histórico para una mejor vista.
Además de las procesiones, hay ferias artesanales, el Festival de Música Religiosa y exposiciones culturales en museos e iglesias.
"Viva la Semana Santa de Popayán con respeto por sus tradiciones y espacios históricos"
Manténgase en contacto con nuestros asesores
Cuando usted suministra información personal a través de los comentarios, está autorizando a Semiologic, operador de Graphcomment, para tratar sus datos conforme a los lineamientos disponibles en condiciones Graphcomment. Adicional, dicha información será albergada por Aviatur S.A.S., a quien usted autoriza para utilizarla conforme lo dispone la normatividad vigente en materia de protección de datos y personales y según su política de tratamiento de información, publicada en Política de Privacidad y Tratamiento de Datos.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia y mostrar contenido según las preferencias del usuario. Al continuar, se acepta su uso. *Para deshabilitarlas puede hacerlo desde el navegador de su preferencia.