Ofertas de vuelos a Leticia
Aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo (LET):
Preguntas frecuentes
Todo lo que necesita saber para viajar a Leticia
¿Por qué viajar a Leticia? ↓
¿Cómo se llama el aeropuerto de Leticia? ↓
¿Qué vacunas se necesitan para ir a Leticia? ↓
¿Qué clima hace en Leticia? ↓
¿Se debe pagar un impuesto de ingreso a Leticia? ↓
Su valor puede variar, se recomienda verificar la tarifa actual antes de viajar. Al viajar con Aviatur nuestros asesores pueden proporcionarle esta información antes de su viaje para que viaje seguro.
¿Dónde se paga el impuesto?
Se paga en el aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo al momento de llegar a Leticia.
¿Quiénes están exentos del pago?
- Residentes del Amazonas colombiano (deben presentar su documento de identidad).
- Menores de 7 años.
- Pasajeros en tránsito (que no salgan del aeropuerto).
¿Para qué sirve este impuesto?
La Tarjeta de Ingreso contribuye a la conservación del ecosistema amazónico y al mantenimiento de la infraestructura turística de la región.
Consejos para viajar a Leticia ↓
- Use ropa ligera y de manga larga: El clima es cálido y húmedo, por lo que es recomendable llevar prendas transpirables que también lo protejan de insectos y del sol.
- Lleve efectivo: Aunque en Leticia hay algunos cajeros automáticos, muchos comercios y servicios no aceptan tarjetas. Tener dinero en efectivo le facilitará sus compras y pagos.
- Contrate guías locales: Para explorar la selva de manera segura y conocer mejor la riqueza natural y cultural de la región, lo mejor es contar con un guía certificado de la zona. En Aviatur trabajamos con proveedores autorizados, para más información consulte con nuestros asesores.
Conozcamos Leticia
Leticia, la puerta de entrada al Amazonas colombiano

Ubicada en el corazón del Amazonas, Leticia es un destino que cautiva con su biodiversidad, su riqueza cultural y la magia de la selva. Este rincón de Colombia es el punto de partida perfecto para descubrir la fauna y flora amazónica, conectarse con comunidades indígenas y vivir una aventura única en medio de la naturaleza. Si busca desconectarte del ruido y adentrarse en un mundo lleno de vida, Leticia es el lugar ideal.

Tradición indígena y hospitalidad amazónica
Leticia es el hogar de diversas comunidades indígenas, como los Tikuna, Cocama y Arara, quienes han preservado sus costumbres, lenguas y conocimientos ancestrales. Aunque el español es un idioma ampliamente en la región, también se encuentran el portugués, debido a la cercanía con Brasil, el inglés y varias lenguas indígenas. La música y las danzas tradicionales, acompañadas de tambores y maracas, son una parte esencial de su identidad cultural, reflejando la conexión profunda de sus habitantes con la naturaleza y sus raíces ancestrales.

Sabores de la Amazonía
La gastronomía de Leticia combina ingredientes exóticos y tradiciones indígenas. Algunos de los platos típicos incluyen pirarucú, un pescado de gran tamaño preparado a la parrilla o en cazuelas; casabe, un pan elaborado con harina de yuca; mojojoy, gusanos amazónicos asados o rellenos; y chicha de yuca o maíz, una bebida fermentada tradicional. Los mercados locales y restaurantes ofrecen una variedad de platos que reflejan la biodiversidad y cultura de la región.

Naturaleza y diversión
Leticia y sus alrededores ofrecen una amplia gama de actividades para todos los gustos. El Parque Santander es un lugar icónico donde miles de aves llegan al atardecer, creando un espectáculo natural impresionante. La Reserva Natural Tanimboca es perfecta para quienes buscan aventura en la selva, con actividades como canopy (tirolesa) y senderismo. La Isla de los Micos ofrece un hábitat natural donde es posible interactuar con pequeños monos en su entorno. Finalmente, los Lagos de Tarapoto, son un sitio Ramsar, la máxima categoría internacional de protección de humedales, un lugar perfecto para avistar delfines rosados y realizar ecoturismo.

¿Qué visitar y cómo disfrutar de Leticia?
Leticia es una ciudad llena de vida rodeada por la selva amazónica, con múltiples atractivos que permiten descubrir su riqueza natural y cultural. Entre los lugares más destacados está la Reserva Natural Marasha, donde los visitantes pueden hospedarse en cabañas ecológicas y realizar actividades como kayak, pesca artesanal y observación de fauna. También es imperdible una visita a la comunidad indígena de Mocagua, donde se puede conocer de cerca la vida y tradiciones de los pueblos nativos. Para quienes buscan una experiencia única, una travesía nocturna por el Amazonas ofrece la posibilidad de avistar caimanes y escuchar los sonidos de la selva.
Descubra más de nuestro blog
Lea todo lo que necesita saber de todo el mundo

Destinos para visitar en primavera 2025 con Aviatur
Festival de flores en Holanda, Hanami: La flor de los cerezos en Japón...
Leer más →
Los destinos más recomendados del mundo para viajar en este 2025
Marsella y Toulouse en Francia, Camerún, Alaska y Carolina del Sur en EE UU...
Leer más →
Los destinos más atractivos de Colombia para visitar en 2025
Cartagena de Indias, Eje Cafetero, Santa Marta (Parque Tayrona), La Guajira...
Leer más →Hoteles en Leticia
Ver hotelesRegale destinos para explorar, descubrir y soñar
Adquirir tarjeta de regaloAsesoría y atención a su medida
Manténgase en contacto con nuestros asesores