Imagen destacada del artículo


Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  1. Blog Aviatur.com
  2. Experiencias de viaje
  3. Por los pueblos de Boyacá

Realice un recorrido por 11 pueblos de Boyacá

Acompáñenos a hacer un recorrido por 11 municipios que sintetizan el porqué Boyacá se ha convertido en uno de los destinos turísticos más encantadores de Colombia. Tierra de historia, tradición, cascadas y aves; donde emana el suave susurro del colibrí y el sereno pastar del ganado. Son 15 provincias, 123 municipios, cada uno con una historia que contar, pero en conjunto este departamento de Colombia, como lo manifiestan sus lugareños, es un “remanso de paz que guarda en sus paisajes lugares de ensueño, paraísos donde emana la dulce caída de las cascadas, el suave susurro del colibrí y el sereno pastar del ganado. Tierra de paz y de libertad.

Pantano de Vargas

Macanal y el turismo de aventura

A 150 kilómetros de Bogotá se encuentra Macanal. Un destino ideal para el parapente acrobático sobre el embalse La Esmeralda, avistamiento de aves, senderismo y escalada entre cascadas como la del 70; la más alta del Valle de Tenza. Llegue a Macanal, luego de cruzar unos diez túneles sobre la vía alterna al Llano, cada uno identificado con un nombre y una historia propia: El Volador, El Trapiche, El Polvorín, El Infierno… Un destino turístico ideal para quienes gustan del avistamiento de aves y el turismo de aventura. Es el segundo destino en Suramérica (el otro es en Ibarra, Ecuador) en donde puede practicar parapente acrobático sobre el Embalse la Esmeralda o de Chivor. En esta tierra de esmeraldas se puede practicar escalada y senderismo por caminos de montaña que rodean el embalse, mientras se aprecia la inmensidad del paisaje refrescado por varias cascadas.

Senderos de Tenza y la emisora de Sutatenza

En Tenza encontrará senderos coloniales y artesanías de caña, bambú o junco. Sutatenza destaca por su legado cultural y educativo a través de la emisora Radio Sutatenza. Disfrute de senderos ecológicos que llevan a caminos de herradura y calles que datan de la época colonial y republicana. Aproveche la visita y compre artesanías elaboradas en chin o caña de castilla, bambú, yaré, crin de caballo, junco y fique, materia prima con la que se elaboran baúles, cestas, paneras, canastos, cofres, miniaturas, individuales y juguetes. Artesanías tradicionales de la región. No deje de pasar por Sutatenza, un pueblo en donde sus habitantes se enorgullecen de su historia y de tener la emisora Radio Sutatenza, a través de la cual se educó a muchos colombianos.

Puente de Boyacá

Tunja, Guateque y los festivales de Paipa

Tunja ofrece arquitectura colonial e historia. En Guateque disfrute de gastronomía y esmeraldas. Paipa celebra festivales y guarda el Monumento del Pantano de Vargas, símbolo libertador.

Guateque, artesanías, gastronomía y esmeraldas

Lo primero que va a escuchar cuando llegue, es que allí nació Enrique Olaya Herrera, presidente de Colombia de 1930 a 1934. Si bien, este destino es reconocido por sus artesanías, gastronomía y esmeraldas, el emblema cultural de este municipio es la Fiesta del Polvorero que se realiza a finales de enero con fuegos artificiales, verbenas, carrozas, comparsas, exposiciones equinas y bovinas.

Tunja, una de las ciudades más antiguas de Suramérica

En cualquier recorrido que planee por Boyacá, no deje de lado a Tunja, su capital. Visite la Plaza de Bolívar en la que se encuentran atractivos como la Catedral, el Museo Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón donde funciona la Alcaldía Mayor, el Palacio de la Torre donde funciona la Gobernación, la Casa Museo Juan de Castellanos y la Academia Boyacense de Historia. En el casco histórico se encuentran varios templos, como el Convento de Santa Clara la Real que fue el primero establecido en el Nuevo Reino de Granada y otro lugar que tiene que programar es la Iglesia de Santo Domingo con su estilo barroco y pinturas murales al temple del siglo XVI.

Sutatenza

Firavitoba, Iza y Tibasosa

Firavitoba ofrece senderismo y amasijos. Iza, pueblo patrimonio, enamora con sus postres y termales. Tibasosa brilla con dulces de feijoa, artesanías y actividades ecológicas. Fue declarado en 2002 Pueblo Patrimonio por sus características urbanísticas, originales de un poblado muisca y por encontrarse en el Valle del Sol, el cual le dio el título de “Nido Verde”. Aquí puede disfrutar de sus paisajes, aguas termales y actividades al aire libre como senderismo, ciclomontañismo o cabalgatas. No se vaya de Iza sin pasar por su plaza principal y déjese tentar por alguno de sus deliciosos postres (cuajadas con melado, leche asada, postre de las tres leches y dulces de frutas), almojábanas, génovas, queso de cabeza. También para comprar tejidos en lana de oveja y artesanías en cerámica.

Puente de Boyacá y recomendaciones

Visite el sitio donde se selló la independencia de Colombia. Lleve ropa abrigada, bloqueador, repelente, traje de baño y disfrute del cocido boyacense, arepas y envueltos.

Duitama y el Pueblito Boyacense

Recorra réplicas arquitectónicas de pueblos típicos en un conjunto residencial encantador. Duitama guarda la esencia cultural de Boyacá. No olvide incluir una parada en Duitama para conocer el Pueblito Boyacense, un conjunto residencial de siete manzanas, donde cada una muestra la réplica de la plaza principal de las poblaciones de Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, Monguí, Ráquira, Sáchica y el Cocuy.

Asesoría y atención a su medida

Su viaje a Boyacá comienza con Aviatur

Teléfono
¿Necesita ayuda o tiene dudas?

Llámenos al (601) 382 1616.

Comuníquese con nosotros →
WhatsApp
Asesoría rápida por WhatsApp

Atención personalizada.

Chatear ahora →
Asesoría
Atención sin moverse de casa

Agende una cita con un asesor.

Agende su cita →
Oficinas
Visítenos en nuestras oficinas

+120 oficinas a nivel nacional.

Descubra nuestras oficinas →
Logo Aviatur

Cuando usted suministra información personal a través de los comentarios, está autorizando a Semiologic, operador de Graphcomment, para tratar sus datos conforme a los lineamientos disponibles en condiciones Graphcomment. Adicional, dicha información será albergada por Aviatur S.A.S., a quien usted autoriza para utilizarla conforme lo dispone la normatividad vigente en materia de protección de datos y personales y según su política de tratamiento de información, publicada en Política de Privacidad y Tratamiento de Datos.

¿Necesita ayuda?
Newsletter
Suscríbase a nuestro Newsletter
Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia y mostrar contenido según las preferencias del usuario. Al continuar, se acepta su uso. *Para deshabilitarlas puede hacerlo desde el navegador de su preferencia.

Política de cookies