Temporadas altas
Mitad de noviembre a finales de enero, Semana Santa, junio–julio y la semana de receso (mediados de octubre). Reserve con anticipación.
Lo sentimos, no es posible reservar en línea
Las fechas seleccionadas corresponden para el mismo día, por politicas del servicio uno de nuestros asesores lo asistirá personalmente.
Ver otras fechasAquí compartimos tips y motivos para viajar por Colombia. Su ubicación geográfica, la variedad climática y la diversidad cultural hacen que cada ruta sea una experiencia distinta. Quien llega, suele querer volver.
En avión: Colombia recibe vuelos internacionales en Bogotá (BOG), Cartagena (CTG), Medellín (MDE), Cali (CLO) y San Andrés (ADZ), entre otros. Desde Bogotá hay múltiples conexiones nacionales.
Por tierra: Si viene desde países vecinos, el bus o carro es una opción para disfrutar los paisajes andinos y llaneros. Considere tiempos de viaje y el estado de carreteras; para conducir en montaña se recomienda experiencia previa.
Colombia es para visitar todo el año
Mitad de noviembre a finales de enero, Semana Santa, junio–julio y la semana de receso (mediados de octubre). Reserve con anticipación.
El resto del año. En varias regiones las lluvias suelen concentrarse entre abril–mayo y octubre–noviembre (patrón bimodal en gran parte del país).
Naturaleza, cultura, aventura y playa
Santa Marta y Tayrona, Barú, San Andrés, Providencia, Palomino, Bahía Solano, Nuquí, Capurganá, Acandí, Gorgona, Punta Gallinas e Islas del Rosario.
Visitas a fincas cafeteras, proceso del café, paisajes de palma de cera y rutas de naturaleza. Punto de partida: cultura cafetera.
Naturaleza, fauna y flora endémica, comunidades indígenas y navegación por el gran río.
La Guajira (cultura Wayúu, artesanías y faros) y la Tatacoa (glamping y observación de estrellas).
Barichara, Mompox, Villa de Leyva, Santa Fe de Antioquia, Buga, Monguí, El Socorro, entre otros.
Museos y calles de La Candelaria, Cerro de Monserrate, compras y gastronomía internacional. Alrededores con encanto rural.
Ferias y celebraciones por regiones: Feria de Cali (diciembre), Feria de Manizales y Carnaval de Negros y Blancos en Pasto (enero), y el Carnaval de Barranquilla antes del Miércoles de Ceniza, entre otros.
País agrícola con frutas y verduras de estación. Un menú (entrada, plato, postre y bebida) puede costar aprox. $25.000–$80.000 COP (≈ USD 8–27 / EUR 7–23), según ciudad y tipo de restaurante.
Opciones para todos los bolsillos: hostales desde aprox. $40.000 COP la noche hasta hoteles de lujo como los de Barú (cerca de Cartagena).
Bus urbano e intermunicipal, taxis y apps. En Bogotá opera TransMilenio; Medellín tiene el único metro del país. Para alquilar carro, considere experiencia en vías de montaña.
Manténgase en contacto con nuestros asesores
Cuando usted suministra información personal a través de los comentarios, está autorizando a Semiologic, operador de Graphcomment, para tratar sus datos conforme a los lineamientos disponibles en condiciones Graphcomment. Adicional, dicha información será albergada por Aviatur S.A.S., a quien usted autoriza para utilizarla conforme lo dispone la normatividad vigente en materia de protección de datos y personales y según su política de tratamiento de información, publicada en Política de Privacidad y Tratamiento de Datos.
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia y mostrar contenido según las preferencias del usuario. Al continuar, se acepta su uso. *Para deshabilitarlas puede hacerlo desde el navegador de su preferencia.