Imagen destacada del artículo


Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  1. Blog Aviatur.com
  2. Experiencias de viaje
  3. Pueblos más bonitos de Colombia

Descubra los 10 pueblos más bonitos de Colombia

Declarados Pueblos Patrimonio de Colombia y Bien de Interés Cultural Nacional, estos municipios están llenos de magia, historia, artesanías y una cultura que hay que descubrir en vivo y en directo.

1. Barichara, el pueblo más bonito de Colombia

En Barichara, la tranquilidad, sus calles empedradas y arquitectura colonial hacen que este pueblo sea uno de los más preciados por los turistas que visitan las tierras santandereanas.

Catalogado como el pueblo más bonito de Colombia, ofrece a sus visitantes tranquilidad y actividades para quienes gustan del turismo extremo. Sus calles y casas coloniales le transportarán en el tiempo.

Cómo llegar

Desde Bucaramanga son aproximadamente 3 horas en carro y saliendo de Bogotá, el trayecto es de unas 6 horas por carretera.

Qué visitar

Descubra la esencia de este pueblo en sus templos, parque principal, parques, museos, cementerio, monumentos y en los talleres de los talladores de piedra.

2. Mompox, el paraíso cerca de Cartagena

La brisa del río Magdalena, la orfebrería, gastronomía y cultura de Mompox lo han convertido en uno de los pueblos patrimonio de Colombia. Su aislamiento ha permitido conservar intactas sus construcciones coloniales.

Conocido por sus trabajos en filigrana y sus emblemáticas mecedoras, este pueblo transporta a quienes lo visitan a otra época. Déjese tentar por el encanto de Mompox.

Cómo llegar

Los destinos turísticos más cercanos son Cartagena, a unas 5 horas en carro, o 4 horas desde Valledupar.

Qué visitar

Explore la Casa de los Portales de la Marquesa de Torrehoyos, el Fuerte San Anselmo, la Iglesia de Santo Domingo y la isla Margarita, donde podrá descubrir la riqueza natural de la región.

3. Villa de Leyva, uno de los lugares más visitados de Colombia

Villa de Leyva es uno de los destinos más visitados del país por su arquitectura colonial, paisajes montañosos, clima agradable y eventos como el Festival Nacional de Cometas.

Cómo llegar

La mayoría de los turistas llegan desde Bogotá. Son aproximadamente 3 horas en carro por la autopista norte, cruzando poblaciones de Cundinamarca y los paisajes de Boyacá.

Qué visitar

  • Plaza principal, la más grande de Colombia
  • Museo Paleontológico
  • Casa Terracota, la cerámica más grande del mundo
  • Pozos Azules
  • Parque La Periquera
  • Granja de las Avestruces
  • Museo del Chocolate

4. Descubra los rincones coloniales de Santa Fe de Antioquia

La antigua capital de la provincia de Antioquia es famosa por sus coloridas casas coloniales, sus ocho iglesias y calles que invitan a explorar su historia. Sus paisajes y arquitectura la convierten en una joya patrimonial del país.

Cómo llegar

La ciudad más cercana es Medellín. El trayecto es de aproximadamente una hora y media en carro.

Qué visitar

Recorra este pueblo a pie, en bicicleta o a caballo. Visite la Casa Solariega, el templo de Santa Bárbara, el Museo del Corral, las casas coloniales con más de dos siglos de historia y los templos que invitan a la espiritualidad. Para quienes buscan naturaleza y emoción, los deportes de aventura también son una excelente opción.

5. Jardín, un paraíso en las montañas de Antioquia

Jardín es uno de los pueblos más encantadores de Antioquia, rodeado de montañas, cafetales y flores. Conserva las tradiciones paisas y ofrece actividades como senderismo, avistamiento de aves y deportes de aventura.

Cómo llegar

Se puede llegar por vía aérea a cualquiera de los dos aeropuertos que sirven a Medellín y desde allí tomar carretera hacia el sur por aproximadamente tres horas.

Qué visitar

Explore cascadas, fincas cafeteras, caminos rurales y deléitese con postres artesanales como el dulce de pétalos de rosa, el arequipe o la mermelada de albahaca. Un lugar ideal para el ecoturismo y la contemplación.

6. Girón, uno de los mejores atractivos de Santander

Girón conserva su patrimonio arquitectónico con calles empedradas, casas blancas y parques que evocan el pasado colonial. Es ideal para desconectarse y disfrutar de su ambiente tranquilo y tradicional.

Además de pasear por su centro histórico, los visitantes pueden conocer cultivos de tabaco, cacao, piña y maíz, o practicar deportes de aventura como parapente, rafting y rappel.

Cómo llegar

Llegue por vía aérea hasta Bucaramanga. Desde allí, tome un transporte terrestre por solo 20 minutos hasta este encantador municipio.

Qué visitar

Recorra las calles empedradas y visite lugares emblemáticos como el Parque Principal, el Parque de las Nieves, la Capilla de San Roque, la del Señor de los Milagros y el Museo la Mansión del Frayle.

7. Jericó, la tierra del carriel y de la Madre Laura

Con un clima templado que no supera los 19°C, Jericó encanta con sus calles empedradas, casas coloniales llenas de color y su profundo valor religioso y cultural. Es la cuna de la santa colombiana Laura Montoya y del tradicional carriel antioqueño.

Cómo llegar

Desde Medellín son unas dos horas y media por carretera, pasando por los municipios de Caldas, Fredonia y Puente Iglesias, en el suroeste antioqueño.

Qué visitar

Conéctese con la naturaleza en el Parque Natural Las Nubes y el jardín botánico Los Balsos. Explore su historia en el Museo Arqueológico del Suroeste, la Casa de la Cultura Monseñor Pompilio Gallego Arboleda y la casa natal de la Madre Laura.

8. Buga, el santuario del Señor de los Milagros

Ubicada en el Valle del Cauca, Buga es conocida por su hospitalidad, arquitectura colonial y su ambiente espiritual. La Basílica del Señor de los Milagros es uno de los templos más visitados de Colombia por miles de fieles.

Cómo llegar

Este municipio se encuentra cerca de Cali. El trayecto por carretera dura aproximadamente una hora.

Qué visitar

La Basílica Menor del Señor de los Milagros es el principal atractivo de Buga. También se puede visitar la Laguna de Sonso y la reserva natural Campo Hermoso, ideales para quienes disfrutan del ecoturismo.

9. Monguí, uno de los pueblos más hermosos de Boyacá

Rodeado por montañas y frailejones, Monguí es un pueblo encantador que combina tradición artesanal y naturaleza. Es conocido por la fabricación artesanal de balones de fútbol en cuero, una actividad que ha perdurado por generaciones.

Cómo llegar

La mayoría de los turistas llegan por vía terrestre desde Bogotá, en un trayecto de aproximadamente tres horas y media.

Qué visitar

No deje de recorrer el parque principal, la Basílica de Nuestra Señora de Monguí, el puente de Calicanto y, bien abrigado, aventúrese al páramo de Ocetá, hogar de frailejones gigantes y paisajes impresionantes.

10. El Socorro, un lugar por descubrir y disfrutar

En este histórico pueblo de Santander se gestó parte del proceso de independencia de Colombia. Rodeado de cultivos de tabaco y caña de azúcar, hoy también es un destino para los amantes de la aventura y el agroturismo.

Cómo llegar

Desde Bucaramanga, el trayecto en carretera dura aproximadamente 3 horas, pasando por Floridablanca, Piedecuesta y San Gil.

Qué visitar

Explore escenarios perfectos para rafting, rappel, parapente y torrentismo. En el centro histórico visite la Catedral de Nuestra Señora del Socorro, la estatua de Antonia Santos, parques, haciendas coloniales y espacios ideales para el agroturismo.

“Con Aviatur disfruta del patrimonio cultural responsablemente”

En AVIATUR.com encuentre tiquetes baratos, hoteles, autos, paquetes turísticos, cruceros y mucho más. Reserve ahora, vuelos económicos a destinos nacionales e internacionales.

Asesoría y atención a su medida

Manténgase en contacto con nuestros asesores

telefono
¿Necesita ayuda o tiene dudas?

Llámenos al (601) 382 1616.

Comuniquese con nosotros →
whats-app
Asesoría rápida por WhatsApp

Atención personalizada.

Chatear ahora →
asesoria
Atención sin moverse de casa

Agende una cita con un asesor.

Agende su cita →
locacion
Visítenos en nuestras oficinas

+120 oficinas a nivel nacional.

Descubra nuestras oficinas →
logo-campain

Cuando usted suministra información personal a través de los comentarios, está autorizando a Semiologic, operador de Graphcomment, para tratar sus datos conforme a los lineamientos disponibles en condiciones Graphcomment. Adicional, dicha información será albergada por Aviatur S.A.S., a quien usted autoriza para utilizarla conforme lo dispone la normatividad vigente en materia de protección de datos y personales y según su política de tratamiento de información, publicada en Política de Privacidad y Tratamiento de Datos.

¿Necesita ayuda?
Newsletter
Suscríbase a nuestro Newsletter
Uso de cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia y mostrar contenido según las preferencias del usuario. Al continuar, se acepta su uso. *Para deshabilitarlas puede hacerlo desde el navegador de su preferencia.

Política de cookies